Consejos para estudiar cualquier
idioma por ti mismo

Desde hace
he querido comenzar a estudiar Mandarín, pero no me había decidido firmemente a
hacerlo, sentía que tenía que aprender lo básico al menos, por otras personas,
que debía ingresar a un instituto o ver clases personalizadas. Ahora entendí
que me estaba limitando, leyendo mucho sobre eso y viendo algunas historias de
éxito, me decidí a comenzar.
Es posible
estudiar por cuenta propia, es difícil pero no imposible.
Te invito a
que me sigas en este recorrido, porque estoy dispuesta a dominar el idioma.
Poco a poco iré subiendo todo el progreso, así como otros ‘Skills’ en mis
redes.
Empecemos
por una lista de consejos que son útiles a la hora de comenzar a estudiar, este
o cualquier idioma:
Decide
cual idioma quieres aprender

Esta es la
parte más fácil, generalmente ya sabemos que idioma nos interesa o al menos cual
país quisiéramos visitar.
En el caso
de querer aprender varios idiomas a la vez, solo basta con seleccionarlos,
priorizarlos y organizarse, ya tocaré más adelante este tema. ¡No te atemorices
si quieres hacerlo! No hay ningún límite para aprender idiomas, está comprobado
que se puede aprender varios idiomas a la vez, sino mira al Superpoliglota que
habla más de 20 idiomas.
Establece
las metas y en cuanto tiempo lo lograrás

Si quieres
aprender por ejemplo, francés en 20 días, un francés básico, necesitaras
probablemente de dedicar 2 o 3 horas al día durante esos días, pero si quieres
hablar un francés fluido, aprender más de 3000 palabras y vocabulario,
requerirás de a lo mejor practicar más de 10 horas my friend. Todo depende de tus
ambiciones y esto lo debes establecer tú, actualmente mi meta es, conocer o
tener una conversación medianamente extensa en chino mandarín. Es decir, más
allá de los saludos, los números y los colores en un plazo de 100 días,
cumpliendo con el #100daysproject
Organiza
tu horario
Luego que
tienes tus metas y el tiempo que le dedicaras debes organizar tu horario, para
que determines que días y a qué horas tomaras tus lecciones.
Uno de los
problemas que me sucedían cuando empezaba a estudiar alguna lengua es que como
no tenía ninguna responsabilidad de ir a una clase, posponía las prácticas por
distracciones poco a poco hasta dejar las lecciones y los ejercicios, esto me
ocurría porque no tenía un tiempo para estudiar ya que podía hacerlo cuando
quisiera, es por eso que es tan importante agendar todo.
Puedes
establecer los idiomas por prioridad, solo tú sabes cuánto puedes dedicarle y
en qué momentos. Este vídeo te ayudará a darte una idea de cómo es un horario
de un poliglota. Espero pronto subir mis progresos en videos, puedes
suscribirte aquí y los verás de primero/a
Ordena
tus cuadernos

Esta es la
parte creativa de la práctica de idiomas, personalmente me gusta tener
cuadernos que me inspiren a escribir en ellos, es decir, bonitos.
Una
recomendación es usar un cuaderno para cada idioma, puedes tener también un
cuaderno para dos lenguajes o más, pero tiene que ser el cuaderno especial para
aprender, no ese que usas para rayar en la escuela, donde tienes notitas, o
aquel a medio terminar, NO, una para aprender el idioma.
Una ventaja
de esto es que podrás tener registro de lo que aprendes, a diferencia si
tuvieras partes clase escritas en cada cuaderno diferente.
Define
tus intereses
En esto
depende mucho en que aspectos queremos desarrollarnos, puede ser que estés
interesado en aprender un inglés enfocado en tu carrera o conocer la literatura
en latín, de allí surgirán tus investigaciones para definir qué temas debes
buscar, para luego enfocarnos en seleccionar las herramientas para usar una
metodología de aprendizaje.
Establece
las herramientas que usarás
Esta parte
puede ser un tanto compleja. Cuando comenzamos a investigar sobre el idioma,
vemos que existen diferentes maneras de abordar los temas principales, sin embargo,
el desconocer de un tema te impide comprender el otro, un ejemplo gráfico es el
italiano, donde si no conoces los diferentes artículos no logras, comprender
como mencionar una palabra en plural o singular. Es necesario establecer los
temas, los vocabularios y ejercicios.
Por lo tanto,
cuando somos autodidactas tenemos que buscar recursos que tengan una secuencia
de aprendizaje. Esto no es imposible, podemos guiarnos con aplicaciones, o
páginas que establecen cuales son los temas que se deben dominar para tener un
nivel en cierto idioma, y con esto ya tenemos que información debemos aprender
primero.
También
puede ser de ayuda que alguien que comprenda el idioma te asesore, o tener a la
mano una guía o libro que tenga las clases y temas definidos. Existen además
muchas páginas que tienen información completa, lo importante es mantener una
sola línea y no enredarse con muchas páginas que luego nos hagan confundirnos.
En mi caso,
tengo un libro con vocabulario en Mandarín, y un libro que enseña Mandarín para
venezolanos, esos serán mis primeros recursos.
Luego de
tener nuestros libros o paginas web, optamos por las app que son muy útiles
para aprender vocabulario y construir oraciones.
Selecciona
para vocabularios apps como Memrise o Lingo
Y para
formar oraciones y practicar está Duolingo, en mi caso que es Chino usaré
también HelloChinese que promete que seré hablante fluido si practico 10
minutos diarios durante tres meses, veamos que tal me va y además ChineseSkill
que es como Duolingo pero enseña un poco más sobre gramática.
Otros
recursos que usaré es FluentU, porque su sistema permite que practiquemos
escuchando vídeos que están en la red de hablantes nativos, lo que me parece
muy bien para acostumbrar al oído a este idioma.
Para
aprender Chino más fácil y evitando todo lo engorroso que he mencionado antes
recomiendo 8belts, es la mejor opción, solo que en mi caso es incosteable, pero
si te gusta esta lengua y puedes pagarlo, no lo dudes, también puedes acceder a
sus días gratis de prueba, y veras de que te hablo.
Con este
articulo comienza formalmente mis días de práctica, espero que me sigas en mis
redes para que veas mi desempeño y comentes, también quisiera conocer el tuyo,
en el idioma en el que desenvuelvas.
0 Comentarios